Datos personales

PAGINAS

30 jun 2023

OJO DE TIGRE

Una de mis piedras favoritas, sus colores marrón y amarillo me recuerdan al otoño.

Recibe su nombre por el parecido que tiene con el ojo del animal, aunque no hay que confundirla con el ojo de gato, efecto que aparece en algunas piedras y hace que al moverlas aparezcan unas líneas paralelas que también dan la sensación de que la piedra cambie de color.

Pulseras elásticas con bolas de ojo de tigre. Una de ellas combinada con donut dorado y la otra simplemente con bolas de tamaño pequeño.


PU ELA     16  PIEZAS  solo piedra   -------------10.00


COJINES GUARDE

COJINES CON NOMBRES



CO I NO 32 A   -----------------------12.0







CO I NO  ------------32 B  



Se hacen por encargo y su precio   ---------------  12.00 

MANTA PARA BEBE DE VERANO









GARGANTILLAS MINI PIEDRAS

IDEALES PARA COLGANTES
Las perlas adornadas con mini bolitas de oro y poor encargo con presupuesto



Las demas nini piedras naturales y plata

GA PT 29 A  -------------12.0


20 jun 2023

JUNIO MES DE LAS PERLAS

La Perla es una gema orgánica y un clásico de la joyería: piedra de nacimiento del mes de Junio, esta maravilla de la naturaleza cuenta con una fascinación sin tiempo.


Nombre

Perla deriva del latín “perna” (jamón) refiriéndose a la forma de algunos de los moluscos de Perlas. Este término ha sido usado a partir del siglo XVIII. Anteriormente los ingleses llamaban a la Perla con el nombre de “unioni” (del latín “unio”, que significa “unidad” o sea “una sola gran Perla”) o también con el nombre usado por griegos y romanos de “margarita”. Hay quienes asocian este nombre con “marina” por el origen acuático de esta gema, mientras otros derivan el nombre Perla de la palabra persa “murwari”, que significa “hija de la luz”, lo que contribuye a explicar por qué las Perlas han sido desde siempre un símbolo de pureza y de inocencia.



Composición química de la Perla

Las Perlas son una reacción natural de los moluscos defendiéndose de elementos extraños: cuando una substancia irritante, como un minúsculo fragmento de coral o un parásito se insinúa en el delicado tejido del molusco, éste pone en acción un mecanismo de defensa que consiste en una combinación de carbonato de calcio, conocido con el nombre de “Madreperla” o “Nácar”. Con el tiempo, en algunos casos, este proceso dará nacimiento a una Perla.


Existen aproximadamente 8000 tipos de moluscos, de los cuales solo 20 son capaces de producir perlas. Las perlas naturales son muy raras, ya que las capas de nácar se van formando de manera irregular, es así que las perlas naturales de forma redonda o casi esférica son aún más raras.



Extracción de la Perla

Las Perlas se diferencian según el sitio donde se extraen y las principales variedades son las siguientes: Perla Akoya, Perla de Agua Dulce, Perla del mar del Sur y Perla Tahitiana. La contaminación de su hábitat originario ha hecho que la Perla Akoya sea cultivada además en China, Tahiti y Vietnam. Las Perlas de Agua Dulce derivan de China y de Japón mientras que las Perlas del mar del Sur son cultivadas en Australia, Indonesia y Filipinas.


Historia de la Perla

Desde siempre se ha considerado la Perla una de las gemas más preciosas y por esto ha sido identificada como símbolo de poder y prestigio.


 En consecuencia denotaba el estado social y la riqueza de su poseedor. Hace más de 2000 años atrás en la antigua Roma las Perlas eran el objeto más precioso que se pudiera adquirir con dinero. Julio Cesar, general romano, dictador y amante de las Perlas hizo aprobar una ley en el siglo I a.C. que impedía a las clases sociales no consideradas nobles de usar Perlas.


 La reina Elizabeth I sentía tal fascinación por las Perlas que fue incluso llamada “Reina de las Perlas”. La apreciación histórica de las Perlas está documentada además en las religiones.

 En el Nuevo Testamento (Mateo 13, 45-46) Jesús compara el Reino de los Cielos a una “espléndida Perla”, mientras en el Corán (35:33) el Reino de los Cielos cuenta con “jardines de perpetua felicidad y quién entrará será adornado con brazaletes de oro y Perlas”.

 En 1908 tuvo lugar el primer cultivo de Perlas a cargo de Kokichi Mikimoto: un primer cultivo rudimentario había sido experimentado en China en el siglo V, pero fue Mukimoto, llamado “el Rey de las Perlas” a obtener Perlas perfectamente redondas.


 A partir de los años 60, las Perlas cultivadas se han difundido en el mercado de las gemas y consecuentemente se han vuelto más accesibles para todos.

Otras cosas

Las perlas fueron de propiedad y uso de la nobleza en el mundo antiguo dada su sofistificación y por ser una gema exótica. Además representaban la sabiduría, el poder económico y la virtud.


Las perlas en la actualidad representan prosperidad y sensualidad... elegidas por las novias para su tocado otorgándoles según el modelo, un estilo fino y sumamente exótico...
Las perlas son imprescindibles en cualquier joyero, no disponer de ellas es como no tener en el fondo del armario una camisa blanca o un pantalón negro…. Es una de las gemas más populares entre las joyas

Unas perlas te llenan de luz, realzan la belleza de la persona que las lleva gracias a su lustre y a su brillo, su textura suave hace que el contacto con la piel sea agradable y placentero.
Nos ayudan a eliminar la negatividad y los miedos, así como a brillar con luz propia.


PENDIENTES NACAR Y TURQUESAS

TURQUESAS

La turquesa es un mineral de color azul verdoso.
 Es un fosfato de aluminio y cobre.




 Ha sido muy apreciada como piedra preciosa y ornamental durante miles de años debido a su color inigualable.
La palabra turquesa es muy antigua y se piensa que esto surge de una confusión, ya que en Turquía no hay turquesas, pero eran comercializadas allí, y entonces la gema fue asociada con ese país.
Incluso la más fina de las turquesas es bastante frágil, llegando a un máximo de dureza de 6 Mohs.

El brillo de la turquesa es ceroso a casi vidrioso, y generalmente es opaco, aunque puede ser semitraslúcida en pequeñas secciones.


  La Turquesa es apreciada como piedra preciosa y ornamental, por su espectacular color.
Este azul, más oscuro que el azul del cielo, es tan característico, que ha recibido el nombre de la piedra, aunque, en la realidad, el de la turquesa sea variable: desde blanco hasta azul verdoso o amarillento, según las impurezas de hierro o deshidratación que contenga.

                         PENDIENTE DE TURQUESA Y NACAR